
Flora se presenta en la granja para descubrir ¡Qué ya no queda ningún Starkadder!¡ No es posible que se haya roto una tradición tan sagrada! Nuestra heroína comienza a investigar que ha pasado lo que nos sirve a los lectores para conocer, al mismo tiempo, que les ha deparado el futuro a los protagonistas de La Hija de de Robert Poste. Me ha gustado mucho reecontrarme con algunos de los personajes que dejamos y, descubrir, que siguen siendo tan peculiares. Genial que la autora haya mantenido esa brillante vis cómica que los caracterizaba. Lo mejor la desbandada general a Sudafricania.
En este sentido, también resulta muy divertida, la situación actual de la Granja. Se ha convertido en un chiste malo de sí misma("¡la granja repintada como un golfa buscando guerra en el paseo marítimo de Whorting!"). Nos recuerda a un "bucólico" parque temático. Todo limpio y ordenado con cartelitos de todo tipo, no vaya a ser que no perdamos. Stella Gibbons parodia, a mi entender, el movimiento Arts&Craft. Si nos paramos a pensar resulta un poco absurdo tratar de revivir el pasado. Nos convertimos en actores que habitan un decorado("Es como estar encerrado en el Victoria&Albert Museum después de que hayan echado el cierre")
Siguiendo con los aspectos cómicos de la novela, que afotunadamente son muchos, destacamos la convención de intelectuales. Aquí la autora realiza una crítica mordaz. Nos presenta un grupo de personas a los que no hay por donde coger. Viven preocupados únicamente en cuestiones absurdas como elaborar obras de arte efímeras con comida, mientras Inglaterra acaba de pasar por la Segunda Guerra Mundial. Todos estos intelectuales sólo desean vivir para divertirse, si puede ser llamando la atención mejor. Gracias a esto me reí muchísimo con todos los episodios del congreso. Las risas continúan con los giros de palabras y dobles sentidos("Frau Dichtverworren: "señora embrollo impenetrable", lo que no carece de gracia dado que la citada señora es psicoanalista, o los profesores de genética cría y reproducción) Además me resultaron geniales los retratos de artistas reales. a modo de ejemplo Bob Flatte(flatted, desafinado) nos recuerda A Bejamin Bitten, autor de una estrafalaria ópera o; para mí el mejor, Peccavi/Picasso, un pintor con gran éxito en América que viste de estilo marinero con gran interés por las féminas, además de ser natural de la península ibérica.
Aunque la novela se desarrolla posteriormente, la 2º GM está muy presente(o eso me parece a mí). Inglaterra depende de ayudas extrajeras para salir adelante. ("asociación de beneficencia americana zúrcelo y viste a un inglés"). Además se critica, como hemos dicho más arriba, la ausencia de patriotismo de los intelectuales.
Por último afirmar que nuestra querida Flora volverá a ejercer sus poderes mágicos para que la felicidad regrese a Cold Comfort Farm.
Como conclusión: ¡Nos encantan Flora Poste y Stella Gibbons!
Flora Poste y los Artistas(1949)
Stella Gibbons
Impedimenta
*Muy interesante la introducción de José. C. Vales.
*En las librerías también encontramos juntas las dos aventuras de Flora Poste: La Saga de Flora Poste
El principio de F.P. y los artistas me gustó muchísimo por el simple hecho de volver a Cold Comfort y ver qué les había pasado a los personajes, ¡lástima que falten tantos! Vamos, igualmente la disfruté mucho, más en la primera mitad que en la segunda.
ResponderEliminarSi no has visto la película, apuntala.
Besos.
Comparto contigo la pena de que queden tan pocos familiares de Flora. espero que Impedimenta siga traduciendo a Stella Gibbons. No sabía que había una película de esta segunda parte, si he visto La hija de Robert Poste con Kate Beckinsale. Te adjunto enlace de mi comentario: http://librosbooks.blogspot.com/2011/11/la-hija-de-robert-poste1995.html
ResponderEliminarPilar, creo que me he expresado mal: solo hay película de la primera novela. Lo que si hay es Christmas at Cold Comfort Farm, que por lo que he leído, son una serie de relatos sobre los Starkadder.
ResponderEliminarBesitos.
Me parecía que te referías a la primera parte, aunque espera equivocarme. Como ves la visioné no hace mucho tiempo.¿Qué tal el libro de relatos de los Starkadder? ¿Has leído lago más de Stella Gibbons?
ResponderEliminarTodavía no y tengo ganas. Y te avanzo que pronto se publicará Westwood en castellano. Impedimenta, como no ;)
ResponderEliminarBesos.
Estaré atenta a su próxima publicación. Gracias y besos
ResponderEliminar