Entramos en un ambiente casi mágico, lo que es irónico dado la domesticidad de la historia, el matrimonio de una jovencita inglesa. Sentimos que algo se esconde bajo la superficie, dispuesto a estallar. Todo avanza hacia un clímax, que a mi me dejó un poco fría. No por ello la novela no me gustó, lo que sucede es que hay que tener claro que estamos ante una obra agridulce. Más que la alegría desbordante que esperamos en un día así encontramos una novia nostálgica (citar aquí el episodio de la tortuga) y un poco triste ("ni la belleza ni la juventud hacen feliz a la gente. Es algo completamente distinto!). Por otro lado, tenemos momentos bastante cómicos, como la escena de la habitación compartida o el “pobre niño hambriento”. Además hay está esa olvidadiza madre de la novia cuyos absurdos nos brindan varias sonrisas.
Hablar a continuación de los personajes. Me ha sucedido algo raro, mi primera idea era comentar la falta de profundidad de los mismos. Sin embargo reflexionando un poco me doy cuenta que no es del todo exacto. Conocemos sólo lo que es importante, por lo que destacan más, en mi opinión, las personalidades de Dolly y, sobre todo Joseph. Para mí el mejor personaje de la obra. Sus sentimientos encontrados me gustaron mucho. Opino por ello que la autora expresa una cierta ambigüedad para que los lectores saquemos nuestras conclusiones. Esta misma ambigüedad podemos extenderla al matrimonio en sí. Puede ser algo bueno y malo al mismo tiempo.
Precioso Día para la Boda(1932)
Julia Strachey
Periférica
La primera cita que pones muestra un lenguaje demasiado elaborado para mi gusto...
ResponderEliminarBesos,
Si la novela se caracteriza por un elaborado lenguaje( que a mi me gustó), pero como para todo para gustos colores.
ResponderEliminarParece que no eres la única a quien no le ha gustado mucho. Como todo, se saca algo bueno...y en especial las reflexiones que comentas.
ResponderEliminarEl matrimonio...¿bueno, malo, ambas cosas? No sé...quizá tengo una idea idílica o simplemente con la que creo que se instauró...pero a mí me parece un camino precioso para andar con una persona...a pesar de las dificultades.
Un abrazo!!
Al final me gustó pero no tanto como esperaba.Creo que esta ambiguedad se debe a la época de la novela en la que las mujeres comenzaban a plantearse el tema del matrimonio. Hoy creo que esta idea esta superada ya que para mi el matrimonio(aunque estoy soltera) es algo bueno si se comparte con la persona adcuada.
ResponderEliminar