
En el New York de finales del siglo XIX, Catherine se debate entre su amor por Morris Townsend y el respeto filial a su padre: Deseo y Deber. Catherine es lo que podíamos llamar una chica normal, no hay nada que sobresalga en ella; no es ni muy guapa ni muy lista ni muy atractiva. Lo que si es cierto, es que va a herederar una gran fortuna de su progenitor el Doctor Sloper(¡parece que me persiguen los médicos viudos!). Nuestra protagonista se enamora del atractivo y encantador Morris nada más conocerlo. Al poco tiempo el joven comienza a ser un visitante asiduo de Washington Square especialmente de su joven dueña. Inicialmente el doctor no le da mucha importancia a las atenciones del joven, pero cuando descubre la profundidad de su relación decide investigarlo. No le gusta lo que averigua. Todo indica que Morris es un vividor sin oficio ni beneficio:Sólo le interesa Catherine por su dinero. La consecuencia lógica es la oposición frontal a sus relaciones . A nuestra heroína no le quedará otra opción que elegir entre los dos hombres de su vida. Esta dicotomía marcará para siempre su vida. El resultado no os lo puedo contar ya que estaría desvelando el pastel.
Mi afirmación inicial se basa en la perspectiva que el autor adopta. Nos situamos desde el punto de vista de Catherine., vivimos la historia a través de sus ojos. Además ella es la auténtica heroína del libro. Catherine es el único personaje bueno. Quiere a su padre y a Morris pero ellos pienso que no, o por lo menos no como hay que hacerlo. El Doctor se burla continuamente de ella por medio de sarcasmos;su hija es boba y fea. Como puede un padre tratar así de despectivamente a su hija es algo que me enerva Además no cariñoso. Su orgullo sufrió un importante varapalo cuando no pudo salvar a su mujer. En este sentido es muy duro y bastante carente de sentimientos.A esto se une la firmeza de sus opiniones: una vez que toma una decisión es inamovible. Por el lado de Morris, tampoco tenemos un angelito. La verdad es que hay indicios de que sus atenciones para con nuestra protagonista no son puras. Ha dilapidado lo poco que heredó y actualmente no tiene ninguna perspectiva de futuro. Su gran baza son su apostura y encanto.
Por el contrario, Catherine es veraz en todo momento,no tiene dobleces. Siempre generosa y cariñosa con los que aman. Se menosprecia muchas veces por considerar que ella no es especial. Pero su enorme bondad la convierten en una heroína aunque no haya hecho nada heroico. Henry James nos dibuja a una mujer como tantas otras, y por eso mismo los lectores empatizamos con ella. Su vida es como muchas otras de la época. A lo anterior se añade la fortaleza de carácter que manifiesta a lo largo de la obra. Catherine elegirá un camino y lo seguirá hasta el final. Magnifica en este sentido la evolución de carácter que observamos. Nuestra protagonista madura y crece como persona ante nuestros ojos:se convierte en un ser libre e independiente. Esto supone que el autor defienda a la mujer como persona, más allá de su papel subordinada al varón.
Complementa el elenco de personajes la tía Lavinia. ¡Que mujer más cargante!: "extraña mezcla de impetuosidad y circunspección". Su gran ilusión son los misterios y secretitos.Por lo que en cuanto parece que su sobrina tiene un pretendiente se entromete. Es quién convence a Catherine del interés de Morris. Realmente es lo que se dice una metomentodo. ¡Quiere fabricar un gran romance!. De ahí que si la verdad no es algo extraordinario, ella la modificará a su antojo. Va a mentir con bastante facilidad. Además es una persona sumamente fantasiosa y, tratará de llevar a la realidad sus ilusiones. Por lo que, si los enamorados quieren charlar, que mejor que sea ella su mensajera; o si relata un encuentro, este siempre se producirá en algún lugar especial.
Además, otro manifiesto de esta "feminidad" podemos encontrarlo en que la novela es una obra sentimental. Lo importante son los sentimientos de los personajes; sus amores, sueños, tristezas..Realmente todo gira en torno a una decisión. Literatura intimista y familiar con la que solemos identificar a las escritoras.
Casi toda la acción de desarrolla dentro de las cuatro paredes del hogar de Washington Square( plaza newyorkina donde el escritor vivió en su infancia).Como observa María Luisa Balseiro en su nota final, la novela tiene un gran componente teatral.

Por último hablar de la propia Gran Manzana. Observamos una ciudad en crecimiento. El tiempo pasa rapidísimo y las calles que un día son elitistas, al siguiente están pasadas de moda; o barrios vacíos que a los pocos años están llenos de casas.
Como conclusión decir que me ha gustado mucho la novela y que os la recomiendo a todos.
Washignton Square(1881)
Henry James
Alianza Editorial
*Henry James se basó en la historia real que le relató la actriz Fanny Kemble.
*Esta novela ha sido llevada al cine en dios ocasiones. La más conocida en 1949 con el título de La Heredera con Olivia de Havilland como Catherine.